EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE VALLADOLID ADVIERTE A LOS PROPIETARIOS DE PERROS DE LOS PELIGROS DE LA PRESENCIA DE PROCESIONARIA DEL PINO Y OTROS INSECTOS
Los veterinarios reiteran la importancia de aplicar tratamientos preventivos contra los parásitos externos a los animales de compañía en primavera, época que activa a mosquitos y garrapatas, entre otros
Es fundamental adoptar determinadas precauciones ante los vectores y efectuar las desparasitaciones bajo prescripción veterinaria
El Colegio de Veterinarios de Valladolid, con motivo de la llegada de la primavera, recuerda a los propietarios de perros los peligros que supone la presencia de la oruga Thaumetopoea pityocampa (D. y Schiff) o procesionaria del pino, en pinares y masas forestales de la provincia, por lo que conviene tomar una serie de medidas para proteger a los canes, también frente a otros insectos como las garrapatas.
Estas orugas poseen unos pelos urticantes denominados tricomas que contienen una toxina termolábil llamada Thaumatopina, lo que provoca reacciones alérgicas en las personas y en el caso de los perros, cuando muerden o lamen uno de estos ejemplares, se intoxican muy rápidamente, lo que puede llegar a provocar la muerte del animal
También los pelos urticantes se desprenden y flotan en el aire, con posibilidad de ocasionar irritación de ojos, oídos, nariz y garganta. En caso de contacto hay que lavar la zona afectada del animal con agua caliente y llevarlo urgentemente a la clínica veterinaria más próxima.
Otras medidas a observar pasan por evitar el tránsito por zonas con pinos afectados y, en el caso de tener que hacerlo, controlar los movimientos de las mascotas, que debería ir atadas.
Además, el incremento de la temperatura propio de la primavera, tan acusado durante los últimos días, activa a mosquitos, garrapatas y otros parásitos, “que al picar a humanos y animales de compañía para chupar la sangre necesaria con el fin de completar su ciclo biológico, pueden inocular diferentes microrganismos que ponen en riesgo nuestra salud al igual que las de nuestras mascotas”, señala el presidente del Colegio, Rufino Álamo.
Zoonosis frecuentes
Zoonosis tan frecuentes la leishmaniosis, la dirofilariosis o gusano del corazón, la enfermedad de Lyme o la erliquiosis, entre otras, son transmitidas por diferentes vectores. Para su prevención, dado que no se dispone de vacunas en todas ellas, es aconsejable adoptar determinadas precauciones, basadas en evitar la exposición en aquellos momentos del día en los que la actividad del vector es máxima.
Por ejemplo, conviene impedir que los animales de compañía duerman en el exterior o los paseos al amanecer o al atardecer, así como frecuentar los lugares con vegetación muy frondosa o más húmedos. “Siempre es especialmente recomendable el uso de antiparasitarios externos, cuya aplicación se ve facilitada por la diversidad de forman en que se presentan: collares, pipetas, lociones, polvo, comprimidos o inyectables”, recuerda Álamo.
Su empleo resulta decisivo para alcanzar el efecto deseado. Su renovación con la periodicidad establecida y su adecuada prescripción veterinaria en función de los parásitos a prevenir o a la especie o raza de nuestra mascota (los gatos son especialmente sensibles a determinados productos químicos) es también esencial. Igualmente, hay que evitar mojar los collares y vigilar si están parasitados los lugares de descanso, para tratarlos adecuadamente.
Según la especie
“Los tratamientos preventivos recomendados son diferentes en cada caso, en función de la especie de nuestra mascota, en la periodicidad y forma en que se aplican, según el parásito. Algunos contienen compuestos que son efectivos contra ciertos gusanos intestinales (como gusanos redondos y anquilostomas) y otros parásitos externos (como pulgas, garrapatas y ácaros del oído), por lo que deben ser prescritos por el veterinario”, apuntan desde el Colegio de Veterinarios de Valladolid.
El veterinario, al conocer los vectores y patologías más prevalentes en cada estación del año y lugar geográfico -ya que cada vez es más habitual viajar con nuestros animales de compañía- puede asesorar sobre las medidas preventivas a seguir en cada caso y de forma específica para cada mascota. “Son medidas que evitan que enfermen y que enfermemos, como reflejo claro del modelo Una Sola Salud”, concluye Álamo.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies
Nuestra página web utiliza cookies para guardar información en tu navegador y ofrecerte una mejor experiencia. Esta información puede ser usada por nosotros o por terceros, para conocer mejor el tráfico de nuestra página web o para guardar tus preferencias entre otras ventajas.
La información que guardamos no se puede usar para identificarte personalmente, pero sí que puede ser usada para identificar tu navegador o dispositivo. Como valoramos tu derecho a la privacidad, puedes escoger bloquear algunas de estas cookies. Para obtener más información y cambiar los valores por defecto de las cookies puede hacer click en configurar. Sin embargo, tu experiencia en nuestra página web puede verse afectada.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Nombre de cookie
Expira
Uso de cookie
PHPSESSID
1 hora desde que se creó inicialmente o se restableció
Esta cookie es usado por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de SESIÓN sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el funcionamiento de la web.
manueliborracookie
1 año
Esta cookie sirve para almacenar el consentimiento de las cookies de la plataforma
_GRECAPTCHA
6 meses
Google reCAPTCHA utiliza esta cookie para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para el sitio web, tanto para filtrar posibles acciones de bots como para realizar informes válidos sobre el uso del sitio web.